569. ¿Cómo sé si es un procesado saludable?

Comiendo con María (Nutrición) - A podcast by María Merino Fernández

Vamos a aclarar la diferencia entre ultraprocesado, procesdado saludable, procesado no saludable y alimento sano. Ultraprocesados Son elaboraciones industriales de productos listos para comer o beber, en las que predominan ingredientes refinados y extraídos de las materias primas convencionales.Con frecuencia, estos ingredientes son de uso industrial y no los encontramos en la cocina de casa (aceite de palma, edulcorantes y azúcares no convencionales, caseína, aditivos…).¿Cuáles son esos ingredientes no saludables?Azúcares añadidosHarinas refinadasGrasas de mala calidad y/o hidrogenadasSalProcesadosMaterias primas que han sufrido algún proceso tecnológico: corte, lavado, cocinado, triturado, molturado, congelado…También pueden tener añadido algún otro ingrediente, pero seguirá siendo el principal la materia prima: como sal, líquido de gobierno (conservas), cepas bacterianas (yogur), algún conservante, agua…¿Y cuáles serían los procesados (que no ultraprocesados) poco saludables?Pues por ejemplo un flan (rico en azúcar añadido), el aceite de girasol refinado (grasa de mala calidad), un pan blanco (principalmente harinas refinadas), el yogur natural azucarado (de nuevo, rico en azúcar añadido), las patatas chips (ricas en sal y probablemente en grasas de mala calidad) o la mermelada (rica en azúcar añadido).Alimento sano: cualquier alimento que pueda darnos la naturaleza y no esté manipulado ni procesado.

Visit the podcast's native language site