Entrevista Capital: Jose María Figaredo, director de la oficina económica de Vox

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Mondays

VOX propone dos tramos del IRPF y la exención para rentas inferiores a 22.000 euros. En concreto plantea un tipo único reducido del 15% a aplicar sobre bases imponibles inferiores a 70.000 euros y un tipo ordinario del 25% sobre bases imponibles superiores a dicha cantidad, aplicando un mínimo personal de 22.000 euros anuales de rentas de trabajo. Además cada hijo que se tenga minoraría el tipo un 4%. “Todos los españoles que cobren 22.000 euros o menos no pagarían nada de IRPF ni aunque tengan dos pagadores”, explica Figaredo. “Los españoles pagarían menos impuestos con esta simplificación del IRPF y lo que pierda el Estado en recaudación se podría conseguir reduciendo las ineficiencias de la Administración General del Estado que el IEE cifra en 60.000 millones de euros y también reduciendo el gasto en subvenciones directas a organismo como el ministerio de Exteriores de Marruecos o el Ministerio de Pesca de Marruecos. El gasto directo de las subvenciones directas por encima de 100.000 euros que da el Estado suman casi 30.000 millones de euros”. Figaredo se ha mostrado también a favor de la propuesta del presidente de la CEOE de que las empresas paguen la nómina total a los trabajadores y que ingresen ellos sus cotizaciones a la Seguridad Social. “Es evidente que al Gobierno esto le molesta. De cada 2 euros que cobra una persona que cobra el SMI, uno se lo lleva el Estado en impuestos y cotizaciones. Necesitamos que el Gobierno sea transparente”. Preguntado por la entrada del Estado en Telefónica la ha calificado como “un abuso” y ha recordado que “España está más cerca de Eslovenia que de la media de la UE en renta per cápita” a pesar de los últimos datos de crecimiento económico.

Visit the podcast's native language site