Empresas con Identidad: FOSSA Systems

Capital Intereconomía - A podcast by Radio Intereconomía - Mondays

Con apenas 15 años lanzó su primer satélite al espacio y, tan solo 3 años más tarde, lo que empezó como una organización sin ánimo de lucro para democratizar el acceso al espacio, hoy se ha convertido en la empresa española con más satélites en órbita. Su protagonista, Julián Fernández, reconoce que se encontró muchas caras raras cuando presentó el proyecto y solicitó los permisos. “Me miraron raro pero en San Francisco cualquier menor ya está montando una startup y levantando 50 millones de dólares”, afirma el CEO y fundador de FOSSA Systems, compañía tecnológica que diseña y lanza picosatélites al espacio para impulsar la conectividad y el internet de las cosas. Los 'FOSSASat-2E' son satélites de tamaño reducido(en torno a 1kg) que orbitan alrededor de la tierra, dando aproximadamente unas 15 vueltas al día(27.000 kilómetros por hora) para conectar dispositivos IoT, objetos dotados de conexión a Internet e inteligencia software para medir parámetros u optimizar procesos en el sector agrario o logístico. Una conectividad en cualquier parte del planeta que permita, por ejemplo monitorizar temperatura y humedad de contenedores para garantizar el transporte de vacunas. “El 80% del planeta no tiene red”, advierte Julián Fernández. A pesar de que se constituyó en 2020, FOSSA Systems ya es la empresa española con mayor número de satélites en órbita(18) y se espera que llegue a desplegar una red de 80 que prestará servicio a multitud de industrias, gobiernos e instituciones en todo el planeta. Actualmente la compañía se encuentra en proceso de cerrar una ronda de más de 4 millones de euros para expandir su presencia internacional gracias a la sostenibilidad de su proyecto y a las buenas perspectivas para el mercado IoT. Los expertos esperan que este supere la barrera de los 25.000 millones de dólares en el año 2030.

Visit the podcast's native language site